Auschwitz Challenge
Etapa 9 - BRESLAVIA / WROCLAW
LA LITERATURA COMO PATRIA


Estimado peregrino, estimada peregrina:
Hoy cruzamos la frontera y pisamos tierra polaca. No hace falta que saques el pasaporte, pues seguimos en la Unión Europea aunque no está de más tenerlo cerca. Para que te sitúes, mira este mapa:
Polonia es una tierra hermosísima que ha sido consagrada por tanta sangre vertida de millones de víctimas de la 2ª Guerra Mundial. Es la tierra de hombres y mujeres que dejaron huella como Santa Faustina, Maximiliano Kolbe, José Kowalski y el carismático papa Juan Pablo II. Tierra también de la Virgen María donde el catolicismo se ha hecho fuerte intentando llevar la luz del evangelio. Hoy llegamos, además a Breslavia, ciudad que vio nacer al personaje del día: Dietrich Bonhoeffer. Por tanto, amig@ peregrino@, como ves, no faltan razones para respirar con hondura y sentir que en esta tierra el Espíritu puede hacer de nosotros una carta de paz y alegría dirigida a nuestro mundo.
¿Una carta? Así es, ya que hoy vamos a entrar en otro país, en otra patria- como diría Etty Hillesum: la literatura. Seguramente tienes uno o varios libros que fueron especiales en algún momento de tu vida, libros que fueron puestos en tu vida para orientarte, fortalecerte, consolarte, enamorarte… Pues bien, Etty, que fue una gran lectora, sentía que la literatura era su patria. Su alma no estaba hecha para un patriotismo geográfico, sino para conectar con otros corazones buscadores por medio de los libros.
Querido peregrino, querida peregrina… ¡menuda tarea hoy! Conocer Breslavia (alemán) o Wroclax (polaco) que en 2016 fue Ciudad Europea de la Cultura junto con San Sebastián; acercarnos a la literatura por medio de Etty Hillesum; conocer a Dietrich Bonhoeffer… así que… sin más demora… ¡EUNTES!
PD. Sí, los amantes del fútbol saben que Breslavia/Wroclaw fue una de las sedes de la Eurocopa de fútbol de 2012 donde la Selección española consiguió un hito histórico aún no superado: ganar consecutivamente Eurocopa (2008) - Mundial (2010)- Eurocopa (2012).
PD. Y como eres mi cliente favorit@, y yo tu taxista favorito, te he traído una postal de una de las esculturas más célebres de la ciudad y que hace referencia a unas desapariciones que se dieron en 1981. No te digo nada más por si quieres investigar tú.
Adquiere tu ticket de bus
Para pasar a la siguiente etapa tu chófer personal desea saber si has aprovechado bien lo vivido en el día de hoy. Por eso, aquí tienes un breve cuestionario para poder adquirir tu billete al siguiente lugar.
Material para extra motivados
RECETA DEL DÍA: BUÑUELOS POLACOS
Ingredientes
PARA LA MASA:
-
100ml leche tibia
-
50g levadura fresca (de panadería, la que se encuentra en frigo)
-
370g harina blanca o integral (normal, ¡sin levadura ni nada!)
-
50g azúcar (puedes sustituir por edulcorante)
-
3/4 de cdta sal
-
3 huevos caseros
-
170g mantequilla
-
300g mermelada - recomiendo de fresa o frambuesa.
MANOS A LA OBRA
-
Todos los productos para la masa deberían estar a temperatura ambiente.
-
Preparamos la levadura: mezclamos la leche, levadura en trozos, 1 cucharita de azúcar y 1 cuchara de harina.
-
Dejamos reposar y crecer 10 minutos tapado con un trapo. Cuando aparezca una espuma sobre la masa, está hecha.
-
A un bol bastante grande echamos la harina, el azúcar y la sal. Luego añadimos nuestra levadura y damos vueltas con una cuchara.
-
Luego trabajamos unos 10 minutos con los manos, como con la masa para el pan. La masa tiene que quedarse lisa.
-
A la masa añadimos la mantequilla - muy blanda, cortada en cubitos.
-
Seguimos trabajando próximos 10 minutos hasta que la masa se ponga muy elástica y no haga falta poner harina en las manos.
-
Dejamos reposar y crecer 1 hora debajo de un trapo.
-
Cuando este ya muy grande, lo golpeamos con la mano y hacemos una bola rápido.
-
Ponemos la masa en la mesa espolvoreada con harina. Con las manos hacemos la masa fina - 1cm. Cuando haga falta echamos más harina.
-
Cogemos un vaso (7,5cm de diámetro) y cortamos los buñuelos.
-
Hacemos la masa todavía más fina y por encima en el medio echamos una cucharadita de mermelada. Hacemos un bol con los manos. La parte donde está el junto ponemos abajo en un molde de papel para magdalenas.
-
Ponemos los buñuelos sobre la bandeja del horno, dejando espacio entre uno y otro. Dejamos que crezcan aprox. 30minutos.
-
Metemos al horno precalentado sin ventilador, a 180C. Antes ponemos huevo batido sobre cada buñuelo. Dejamos en el horno 13-15 minutos.
-
Dejamos reposar 10 minutos y, a continuación, pintamos con la cobertura.
-
Cobertura de azúcar: azúcar glasé, zumo de limón - mezclamos hasta que obtengamos la estructura no muy liquida, pero tampoco muy dura.
