Auschwitz Challenge
Etapa 1 - MIDDLEBURG - VOLVIENDO A CASA...VOLVIENDO A LAS RAÍCES

Estimado peregrino, estimada peregrina:
De nuevo por aquí, tu chófer. Hoy te llevo hasta la estación de tren pues respondiste bien las cuestiones del formulario de ayer. Se nota que eres inteligente… a mí eso me decía un maestro de escuela que tuve en Primaria.
Y hablando de escuela, hoy vamos a Middleburg donde nació Etty el día 15 de enero de 1914 pero donde apenas vivió. ¿Y eso? Porque su padre, Louis, era profesor de instituto de lenguas clásicas y, de vez en cuando, lo cambiaban de centro de estudios. Parece ser que no era especialmente bueno a la hora de asegurar la disciplina en clase porque, entre otras cosas, era un poco sordo. Era un hombre que vivía en el mundo de las letras mientras que le faltaba esa dimensión más práctica de la vida.
De hecho, será la madre de Etty, Rebeca, procedente de Rusia (había escapado de un pogrom o persecución rusa contra los judíos) la que, como se suele decir, llevaba los pantalones en casa. Un matrimonio no bien avenido del que nacieron dos hijos (Mischa y Jaap) y una hija, la mayor, Esther o Etty.
Un padre sin mucho carácter e intelectual que vive en la fantasía de la literatura. Una madre no muy estable emocionalmente, caótica y apasionada. Pues “de tal palo, tal astilla”. Etty, que no se llevaba especialmente bien con ellos, tiene aspectos muy semejantes a ambos. En definitiva, Etty no es rara. No solo hereda la carga genética sino también aspectos del carácter.
Realmente… ¡cuánto heredamos de las personas que nos criaron y educaron! Algunas características nos encantan y otras casi las maldecimos. Sea como sea, reconciliarse con nuestro pasado e incluso agradecer a nuestros antepasados lo que somos nos capacita para acoger el presente con mayor anchura de corazón y, así, lanzarnos entusiasmados hacia el porvenir.
De hecho, Elie Wiesel, Premio Nobel de la Paz en 1986 y superviviente de los campos de concentración, heredó de su padre un fuerte sentido del humanismo, quien le animó a aprender hebreo y a interesarse por la literatura, mientras que su madre lo animó a estudiar la Torá. Wiesel confesó que su padre representaba la razón, mientras que su madre Sarah promovía la fe.
Así que, querido peregrino, querida peregrina, hoy nos toca viajar con nuestros antepasados en el corazón.
¡EUNTES!
Adquiere tu billete de tren
Para pasar a la siguiente etapa tu chófer personal desea saber si has aprovechado bien lo vivido en el día de hoy. Por eso, aquí tienes un breve cuestionario para poder adquirir tu billete al siguiente lugar. PINCHA EN EL BILLETE

Material para extra motivados
RECETA DEL DÍA: Kiprollade
INGREDIENTES
-
1 rollo de carne atado con hilo de cocina
-
1 puerro
-
1 cebolla grande
-
1 pimiento amarillo
-
2 zanahorias
-
1 cuarto de col
-
2 dientes de ajo
-
Pipas de calabaza y de girasol sin sal y peladas (si se prefiere puede ser piñones o almendras)
-
3 cucharadas de miel
-
El jugo de media naranja
-
Sal gorda
-
Una pizca de pimienta verde
-
½ vaso de agua
-
Aceite de oliva
Cómo preparar el kiprollade holandés:
-
En una sartén poner dos cucharadas de aceite y sofreír por todos lados el rollo de carne, para sellar y que no se encoja en el horno.
-
Precalentar el horno a 180° C.
-
Picar toda la verdura en juliana y ponerla en una bandeja de horno, junto con las pipas, a modo de cama.
-
Rociarlas con el aceite en que se sofrió la carne.
-
Mezclar la miel, la pimienta verde, la sal y el jugo de naranja, y con esto untar el rollo.
-
Verter lo que haya sobrado de la mezcla anterior a las verduras (si se ve muy seco, añadir el ½ vaso de agua).
-
Colocar el rollo de carne sobre las verduras.
-
Meter al horno y hornear durante 50 minutos a 180° C.

Propuesta de cine:
EL HIJO DE SAÚL
2 PropuestaS de lectura:
"28 días" de David Safier. Cuenta la historia de una chica de 16 años durante la ocupación de Varsovia. La pregunta qué te sugiere el libro es "¿qué clase de persona quieres ser?" y aunque el personaje y su historia es ficticia, la novela está basada en hechos reales.
una noticia